Definición de periférico de entrada
Periférico de entrada es un tipo de periférico (dispositivo electrónico) cuya función principal es enviar datos o señales desde el exterior hacia la computadora para su procesamiento. El flujo de información se produce desde el usuario o el entorno hacia el sistema informático.
Por ejemplo, el ratón transmite datos de movimiento y clics a la computadora a través de USB, Bluetooth, o conexiones inalámbricas, permitiendo controlar el puntero en pantalla. Un teclado envía pulsaciones de teclas que la computadora interpreta como comandos o texto. Un micrófono convierte el sonido en señales eléctricas que la computadora puede grabar o procesar, útil en aplicaciones de videollamadas o reconocimiento de voz.
El escáner digitaliza imágenes o documentos y envía los datos resultantes a la computadora, mientras que un joystick transmite movimientos y acciones para juegos o simuladores. Todos estos dispositivos tienen en común que la transferencia principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.
Contrasta con los periféricos de salida, que envían información desde la computadora hacia el usuario o el entorno, como los monitores o impresoras.
Ejemplos de periféricos de entrada
- Teclado
- Ratón, touchpad, trackball
- Micrófono
- Escáner
- Cámara digital y webcam
- Gamepad, joystick, volante, yoke
- Pantalla táctil
- Tableta gráfica
- Lector de código de barras
- Lector de huellas dactilares y otros dispositivos biométricos
- Casco virtual y guante virtual
- Control remoto
- Lector de tarjetas magnéticas
- Dispositivos de reconocimiento de gestos
- Microsoft Kinect
- Sensores de movimiento, temperatura, luz, etc.
Resumen: periférico de entrada
Un periférico de entrada es un dispositivo que permite ingresar datos, comandos o señales a la computadora, como el teclado, el ratón o el escáner. Se diferencia de los periféricos de salida porque el flujo principal de datos es hacia la computadora y no desde ella.
¿Cuál es la función principal de un periférico de entrada?
La función principal de un periférico de entrada es facilitar la introducción de datos, comandos o señales externas en la computadora. Esto permite al usuario interactuar con el sistema y controlar su funcionamiento, además de posibilitar la digitalización de información proveniente del entorno físico.
¿Cuál es la diferencia entre un periférico de entrada y uno de salida?
La diferencia fundamental radica en la dirección del flujo de datos: los periféricos de entrada envían información hacia la computadora, mientras que los de salida la reciben desde la computadora para presentarla al usuario o al entorno. Por ejemplo, un monitor es de salida, ya que muestra información procesada por la computadora.
¿Cuáles son algunos ejemplos de periféricos de entrada?
Entre los ejemplos más comunes se encuentran el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la webcam, el joystick y la pantalla táctil.
¿Qué características debe tener un periférico de entrada eficiente?
Un periférico de entrada eficiente debe ser fácil de usar, tener alta precisión y velocidad en la captura de datos, ofrecer buena ergonomía para evitar lesiones, ser duradero y compatible con el sistema operativo utilizado. La confiabilidad y la facilidad de mantenimiento también son aspectos importantes.
¿Es posible utilizar varios periféricos de entrada al mismo tiempo?
Sí, es posible y común utilizar múltiples periféricos de entrada simultáneamente. Por ejemplo, se puede escribir en el teclado mientras se mueve el ratón o se utiliza una tableta gráfica, lo que permite mayor flexibilidad y eficiencia en la interacción con la computadora.
¿Cuál es la importancia de los periféricos de entrada en el uso de la computadora?
Los periféricos de entrada son esenciales para la interacción entre el usuario y la computadora. Sin ellos, no sería posible ingresar datos, controlar aplicaciones ni digitalizar información externa, lo que limitaría severamente la utilidad del sistema informático. Además, la variedad de periféricos de entrada disponibles permite adaptar el uso de la computadora a distintas necesidades y contextos.
Ventajas de los periféricos de entrada
- Permiten la interacción directa y flexible con la computadora.
- Facilitan la digitalización de información física (imágenes, sonido, texto).
- Existen opciones especializadas para diferentes tareas y usuarios.
Desventajas de los periféricos de entrada
- Pueden requerir instalación de controladores o configuración adicional.
- Algunos periféricos pueden ser costosos o frágiles.
- El mal diseño ergonómico puede causar incomodidad o lesiones por uso prolongado.
Comparación con otros tipos de periféricos
A diferencia de los periféricos de salida (como impresoras, monitores o altavoces), los periféricos de entrada están enfocados en capturar y transmitir información al sistema. Existen también periféricos mixtos, como las pantallas táctiles, que funcionan tanto como dispositivo de entrada (al detectar el tacto) como de salida (al mostrar información visual).
Relacionados:
• Periféricos de salida
• Componentes típicos de una computadora.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de periférico de entrada. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/periferico_de_entrada.php